Guatemala,se ubica en plena región intertropical, posee un clima cálido y húmedo en el que se dan importantes
variaciones climáticas, debido a sus cambios de altitud y a la orientación de su relieve. Cabe destacar tres grandes
regiones climáticas: las tierras calientes (hasta los 1.000 m de altitud), las tierras templadas (1.000-2.000 m) y las
frías (por encima de 2.000 m).
En cuanto
a su relieve está dominado por la presencia de un elevado sistema montañoso que
atraviesa el sector occidental del país, desde México hasta El Salvador. Aquí
se encuentra el Tajamulco con 4220 metros de altitud, la mayor de toda
Centroamérica y el río Motagua el cual es el más largo del país, con 400 km de
longitud.
En el
aspecto demográfico la población, es la más numerosa de los estados del istmo centroamericano,
registra un elevado crecimiento, con una de las mayores tasas de natalidad de
la zona, sólo superada por Nicaragua. Su distribución geográfica es irregular,
contrastan las densidades de las cuencas altas del oeste (más de 200 hab./km2)
con las del Petén (6 hab./ km2), las de los llanos caribeños o las que existen
junto al Izabal (prácticamente sin población).
Un alto
porcentaje de los habitantes del país pertenece a grupos etnolingüísticos mayas
que conservan la herencia cultural de sus ancestros, también hay mestizos,
además de los habitantes de la costa caribeña, que mantienen sus raíces
afrocaribeñas.
Económicamente
se caracteriza por el predominio del sector agrícola (el café, la caña de
azúcar, el algodón y las bananas), que alcanza el 26% del producto interior bruto.
La industria (19% del PIB), cuya expansión se produjo en los años sesenta y
setenta, es la más importante de América Central.