La disminución drástica del área algodonera, por el alza creciente del precio de los insumos químicos usados inadecuadamente en forma crecientemente intensiva, y por la caída de los precios internacionales del algodón, anunciaron los límites de este método químico intensivo sin equilibrio ni principios agroecológicos. Esta disminución del área algodonera redujo en cantidades significativas la importación de insecticidas, pasando del 69% del total de plaguicidas formulados en 1978 al 16% en 1997, incrementándose en las últimas décadas el uso de herbicidas en la caña de Desafíos y propuestas para la implementación más efectiva de instrumentos económicos en la gestión ambiental de América Latina y el Caribe 212 azúcar y de fungicidas en los cultivos hortofrutícolas incluyendo el café y el banano, lo cual se reflejó que en 1994-1997 en promedio el 44% de intoxicaciones agudas por plaguicidas provenían del cultivo de la caña y el 32% del cultivo del café. Actualmente se inicia un proceso incipiente de gestión ambiental en la agroindustria, liderado por el programa de producción más limpia de la cámara de industria de Guatemala.
Son ampliamente conocidos los efectos nocivos por el uso indiscriminado y excesivo de plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas y rodenticidas), muchos de los cuales ya no se usan y son altamente restringidos en Estados Unidos, crea graves problemas no solo a la salud humana, sino que destruye en forma indiscriminada además de las especies que son su objetivo, insectos beneficiosos y productivos. Un ejemplo en que podemos dar en Guatemala está en el efecto que tienen en la apicultura.
Entre otros efectos nocivos
tenemos el envenenamiento de las aguas de los ríos por lixiviación de tóxicos
en los suelos, la aplicación aérea de insecticidas, etc., que también ha
destruido la vida acuática.
Guatemala es el único país en
la Región Centroaméricana donde se elaboran productos químicos para
plaguicidas. Los mayores plaguicidas producidos son: canfecloro, propanil,
clorodimeform, metamidofos y trifuralín Además, en Guatemala
se importan productos químicos para muchos otros plaguicidas, para su formulación
y posterior exportación a países vecinos