ambiental aún en desarrollo, que no ha alcanzado el rigor metodológico de otro tipo de estudios como puede ser el caso de los que evalúan la viabilidad financiera o económica de proyectos. La dificultad de que los EIA arrojen resultados ajenos a controversias se acentúa en la medida en que los solicitantes o inversionistas interpretan a la EIA como un factor que mina la productividad de su inversión, siendo considerada como una restricción que le impone costos adicionales a los proyectos.
La EIA requiere un trabajo interdisciplinario de análisis y de dictaminación, lo que presupone capacidades intelectuales y técnicas que son muy escasas y presentan dificultades para certificarlas de manera formal. La EIA es un estudio técnico además de un procedimiento administrativo de autorización, rechazo o modificación de un proyecto, donde intervienen inversionistas y consultores por un lado, y autoridades por el otro. Esta dualidad de sujetos y de fines plantea problemas de interpretación y duplicidad. El volumen de demanda es muy grande y tiende a crecer al ritmo de la economía, mientras que la CONAMA y hoy el MARN, así como las instituciones encargadas de aplicar el procedimiento no pueden ni deben crecer; siendo difícil por otro lado incrementar la productividad bajo las estructuras institucionales vigentes.
Es especialmente importante analizar la composición de la demanda en el procedimiento de impacto ambiental dependiendo de su origen sectorial,, lo que nos revela una considerable concentración en muy pocos sectores, especialmente, en el sector construcción; en efecto, las obras de urbanización, lotificaciones, edificios, etc. constituyen la mayor parte de la carga de trabajo en el Procedimiento de impacto ambiental, seguido de los proyectos mineros.
en guatemala se han hecho programas de insentivos por paret de catedraticos para promover una educacion ambiental como se ve en el video
La EIA requiere un trabajo interdisciplinario de análisis y de dictaminación, lo que presupone capacidades intelectuales y técnicas que son muy escasas y presentan dificultades para certificarlas de manera formal. La EIA es un estudio técnico además de un procedimiento administrativo de autorización, rechazo o modificación de un proyecto, donde intervienen inversionistas y consultores por un lado, y autoridades por el otro. Esta dualidad de sujetos y de fines plantea problemas de interpretación y duplicidad. El volumen de demanda es muy grande y tiende a crecer al ritmo de la economía, mientras que la CONAMA y hoy el MARN, así como las instituciones encargadas de aplicar el procedimiento no pueden ni deben crecer; siendo difícil por otro lado incrementar la productividad bajo las estructuras institucionales vigentes.
Es especialmente importante analizar la composición de la demanda en el procedimiento de impacto ambiental dependiendo de su origen sectorial,, lo que nos revela una considerable concentración en muy pocos sectores, especialmente, en el sector construcción; en efecto, las obras de urbanización, lotificaciones, edificios, etc. constituyen la mayor parte de la carga de trabajo en el Procedimiento de impacto ambiental, seguido de los proyectos mineros.
en guatemala se han hecho programas de insentivos por paret de catedraticos para promover una educacion ambiental como se ve en el video
No hay comentarios:
Publicar un comentario